Conoce más de mi
“Cuando la humanidad desnormalice la violencia el mundo conocerá La Paz”
-Vanessa Bauche-
Semblanza de labor e innovación social.
Vanessa Bauche
Actualmente Preside el Centro Nacional de Cultura de Paz A.C. Fundación creada para apoyar, visibilizar e impulsar iniciativas de la sociedad civil constructoras de cultura paz.

Con veinte años de experiencia en labor social; Vanesa ha visibilizado y participado activamente en diversas causas de desarrollo humano, equidad de género, pedagogía ciudadana, medioambiente, derechos animales, artísticos y culturales.
A lo largo de estos años las causas, movimientos, activaciones y campañas que Vanessa ha abrazado han derivado exitosamente en reformas al código penal e iniciativas de ley, trabajando en sinergia con ciudadanas, ciudadanos, instituciones públicas y privadas, ONG ́S, colectivos, artistas, empresas socialmente responsables y diversos expertos para visibilizar y difundir la inminente necesidad de la desnormalización de las violencias sistémicas a través de los principios de la Cultura de Paz.
Trayectoria
Feminicidios en Cd. Juárez, Chihuahua.
2001-2009
Vanessa Bauche, se une a la defensa de las mujeres y niñas en este estado. Articulando eventos públicos y privados para la sensibilización de la opinión pública, de las autoridades y la sociedad en general, dando visibilidad y vinculación para la construcción de la justicia con perspectiva de género en México

2002

Vanessa Bauche propone al dramaturgo y activista Humberto Robles, la creación de la primera plataforma en línea traducida a siete idiomas para articular a todas las instancias de familiares, abogados y periodistas relacionados con la defensa de mujeres y niñas en torno a los feminicidios en el estado de Chihuahua, www.pornuestrashijas.org
En este mismo año se convierte Bauche se convierte en productora asociada del documental Bajo Juárez, la ciudad devorando a sus hijas de Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero. Mismo que se estrenó con éxito en 2009, recibiendo premios internacionales y una nominación al ARIEL, como Mejor Documental. Nace el movimiento: #NiUnaMás
2007 - 2009
Es vocera titular de la Comisión de Defensores del Maíz Originario, a través de la campaña #SinMaízNoHayPaís, creada por la Asociación de Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, ANEC, Grupo de Estudios Ambientales, GEA, A.C. Green Peace México, OXFAM, Comercio Justo México, CNPA, Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas, entre otras. El 24 de marzo del 2020, este movimiento derivó en la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz.
2011 - 2012
Junto a Alejandro Páez Varela, Jorge Zepeda Patterson, Lydia Cacho, Alberto Ruy Sánchez, Javier Solórzano, Ricardo Rocha y Ricardo Raphael; Vanessa, funda el periódico digital: SinEmbargo.Mx con un videoblog de opinión llamado: Las Cosas Simples
2013-2015
Participó como embajadora en la campaña de Anima Naturalis Internacional: Circos Sin Animales. Para pedir a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica votar a favor de la prohibición de la explotación y crueldad animal en los espectáculos públicos y circenses. Misma que fue aprobada y entró en vigor en julio del 2015 como la Ley General de Vida Silvestre.

2017

Encabezo la campaña: NO + Peleas de Perros de Humane Society International, haciendo un llamado a la Comisión de Justicia del Senado a fin de que dictaminará en sentido positivo una Reforma al Código Penal Federal en su artículo 419Bis para sancionar a quienes organicen peleas de perros y en apoyo a la Reforma de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente que obliga a la Federación y a los Estados a imponer sanciones a los peleadores de perros y carreras entre animales en un plazo de un año. La Cámara de Diputados la aprobó por unanimidad en diciembre del mismo año.
2017
A raíz del terremoto en México, Vanessa Bauche y varios de sus compañeros actores, se unieron para activar un Centro de Acopio en la Estación de Bomberos 6 en Tlalpan: #AcopioBomberos6, desde donde lograron que se enviaran más de 30,000 toneladas de ayuda a: • Xochimilco • Morelos • Edo de México • Oaxaca • Chiapas • Toluca • Puebla, entre otros puntos afectados por el sismo.

2019
Recibe el: GALARDÓN MUJERES DE EXCELENCIA por parte de la CANADEM, Cámara Nacional de la Mujer, A.C.
Comenzó la conceptualización y desarrollo de: Primero Somos, Tienda en línea con responsabilidad social para impulsar la activación económica digital de las mujeres y de los productores originarios, con apego al comercio justo y la economía naranja. Recibe el Reconocimiento: 22 Mujeres Líderes del Año por parte del Grupo Corporativo Mundo Ejecutivo y Mujer Ejecutiva.
2020

En enero del 2020 propone en una red nacional feminista el 1er. Paro Laboral Nacional Pacífico de Mujeres del #9M, Un Día Sin Nosotras. Como acción emergente para visibilizar las necesidades de justicia de género a partir de la ausencia.

Producido por YoloCan, Producciones, su casa productora, lanza el primer programa de Atención Integral Ciudadana que se transmitió todos los jueves a las 9pm por @VanessaBaucheOf en FBLIVE: #TenemosQueHablar visibilizando a las OSC’s que brindan apoyo integral a la ciudadanía, y abriendo la conversación para la Violencias.
En abril de este mismo año y ante la pandemia por SARS COV-2, Inicio labores de ayuda emergente alimentaria y sanitaria a través del Centro Nacional de Cultura de Paz, A.C. Fundación creada para la visibilidad, fortalecimiento y articulación de redes de inteligencia colectiva en apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y de la creación artística constructoras de cultura de paz.

2021

Impulsa a través de la Comisión de Creación Artística del CNCPAZ, a la plataforma de activación económica para creadoras artísticas: #Colmena proyecto que presenta ante Secretaría desarrollo Económico, logrando instaurar una mesa de trabajo para el desarrollo y lanzamiento a nivel nacional de la misma.
Recibe el Reconocimiento Digna Ochoa en su primera edición. En la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Salón Digna Ochoa, el día 19 de octubre se instaura la Primera Entrega del Reconocimiento Digna Ochoa otorgado por las organizaciones defensoras de DDHH: •Centro Por la Justicia y el Derecho Internacional •Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y •Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, siendo esta organización quien ha acompañado desde hace 18 años a la familia de Digna Ochoa en su búsqueda de justicia.
En esta primera entrega el reconocimiento se entregó a personas cercanas al caso que han contribuido en el acompañamiento para el esclarecimiento de este; abogadas y abogados, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, activistas, personas defensoras de derechos humanos, artistas, periodistas y el Realizador Felipe Cazals, quien hace 17 años propuso en el Docudrama: Digna, hasta el último aliento. Una hipótesis de sobre su acoso y asesinato, que a la fecha se mantiene vigente. Donde Vanessa encarnó a la abogada.
*El caso de la abogada defensora Digna Ochoa es paradigmático. Fue llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humano. En abril de este año, por primera vez en la historia del país, el Estado Mexicano acepta parcialmente, su participación y graves omisiones que derivaron en el asesinato y la ominosa campaña de revictimización de la que fue objeto, posterior a su muerte, a partir de una hipótesis que lanzó el gobierno de la CDMX aseverando que había cometido suicidio.

“ Actuando con respeto, reconocimiento y comprensión hacia todas las formas de vida es posible gestionar sinergias que impacten positivamente en la construcción de una sociedad consciente, autónoma, recíproca y sostenible.”
-Vanessa Bauche-